por Ing. Christophe Ranque *
actualizado el 15 05 2024
INICIO DEL PROYECTO: 28-08-2018
La idea del proyecto "Nacer en Paz y Bienestar - Samaipata" viene de la voluntad compartir nuestra experiencia de 11 nacimientos naturales y apacibles en la familia.
el nacimiento
como le conocemos en nuestra familia:
el bébé llega durmiendo,
y los hermanos están testigos de cuando se despierte
Haga click en la imagen para ver el video
El espiritu del proyecto
es crear un espacio sagrado que promueve y honra el poder de las mujeres para engendrar un mundo de paz y armonía, a través de nacimientos naturales y apacibles.
A estudiar y diseñar el proyecto, se han identificado très componentes :
- Un espacio de nacimiento hogareño especialmente diseñado y acomodado para favorecer partos naturales en buenas condiciones materialisticas y humanas (parte 1)
- Casa Materna / alojamiento para la parturiante y su familia, antes y después del parto (parte 2)
-
Un complejo con oficinas y salas para ofrecer atención, consultorios y espacio de
actividades colectivas, alrededor del parto y en salud integral, vzlorando la sabiduría y el conocimiento ancestral y actual de los
pueblos y civilizaciones del mundo (parte 3).
Arriba diseño inicial del Centro y del espacio de nacimiento,
abajo croquis del espacio de nacimiento (1), casa materna (2) y complejo multiuso (3)
A comunicar sobre este proyecto, se ha identificado un contexto local favorable :
- apertura de la dirección del hospital
- ausencia de maternidad: era prevista en el edificio que fue utilizado como Kinder luego para el COVID (abajo circulo amarillo)
-terreno disponible en el predio del hospital
El terreno disponible (en azúl) adentro del predio del hospital público (en verde),
a trás del nuevo hospital (ya construido en el terreno rodeado de rojo)
- posibilidad legal de convenio con la Alcaldía para gestionar el proyecto por entidad independiente
-
presencia en Samaipata de mujeres investidas en el tema del parto y de la maternida : medicos,
enfermeras, parteras, doulas. Serán
contactadas para hacer parte del equipo del proyecto :
- proyecto en fase con la demanda social de respeto de la tradición en el dominio de la medicina tradicional y de la partería, en resonancia con la sensibilidad ecológica y alternativa de una parte de la población de Samaipata
-
existencia de un Comité Municipal de Salud y una Red provicial de Salud que van
a poder colaborar en la articulación del proyecto con el sistema de salud pública
-
existencia de una ley nacional de la medicina tradicional boliviana (ley N°459) y del consejo nacional correspondiente
ANTECEDANTES
Comunicación en Facebook
Baja el documento "Abre tu Casa de partería"
MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTE PROYECTO
Informe de ejecucíon 28-8-2018 a 27-3-2019
ITCP entregado en la alcaldía de Samaipata el 1ro de abril de 2019
Ley nacional de la medicina tradicional boliviana (ley N°459)
* Christophe J. A. Ranque, facilitador del proyecto
padre de 11 hijos nacidos en pareja
autor de un documental y un libro sobre el parto natural, y de varios libros sobre la educación y el sentido de la vida
Contacto:
Cel. (+591) 635 244 35, WhatsApp o Telegram
Correo: nacerenpaz.samaipata @ gmail.com
más sobre Christophe